La verdad sobre los incentivos a las energías renovables
En el siguiente artículo, daremos respuesta a la interrogante, ¿En la República Dominicana existen incentivos para atraer inversiones en el área de las energías renovables?
La Ley Sobre Incentivos al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energías No. 57-07, contiene importantes incentivos para la instalación y operación de proyectos de energías renovables, podríamos decir que muy buenos incentivos, tanto así que, cuando los inversionistas y reguladores de otros países conocen nuestra normativa de incentivos a las energías renovables dicen que son muy buenos y muy adelantados.
Sin embargo, la Ley No. 57-07, fue emitida hace doce años y en los últimos años es que hemos visto proyectos desarrollarse a través de esta ley, pero para no salirnos de tema, más adelante daremos detalles de estas razones.
Cuando hablamos de incentivos de cualquier índole, debemos pensar en un sistema transversal que permita cumplir los objetivos para lo cual dichos incentivos son otorgados, la transversalidad debe abarcar todas las instituciones involucradas con el acceso a los incentivos, los procesos productivos y en cada una de las etapas del proyecto, desde que el mismo es concebido, toda su vida útil, hasta su desmantelación, todo lo anterior bajo el manto de una seguridad jurídica que garantice la diafanidad de los procesos a lo largo del tiempo.
En cuanto a esto, ¿Que podemos decir de la República Dominicana?, la verdad es que aún tenemos mucho por hacer, en papel tenemos buenos incentivos, pero acceso el mismos es dificultoso, las instituciones involucradas no se ponen de acuerdo, y los tiempos y tramites se vuelven una barrera para acceder a dichos incentivos.
Por otro lado, debemos pensar en el incentivo supremo, el incentivo que le da o le quita sentido a la factibilidad de un proyecto de energía, y estamos hablando del precio de compra de la energía, el cual se obtiene por medio de un PPA, y en la República Dominicana obtener un PPA no es tarea sencilla. (De esto hablaremos más adelante).
Entonces, la respuesta a la pregunta, ¿Hay incentivos para atraer inversiones en el área de las energías renovables?, es la siguiente: En papel = Ley No. 57-07, tenemos incentivos para el desarrollo de energías renovables, pero el sistema de acceso a los mismos es dificultoso, hace falta transparencia, garantía jurídica y menos discrecionalidad.
Por Francisco Ortega, Gerente IEC
La Ley Sobre Incentivos al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energías No. 57-07, contiene importantes incentivos para la instalación y operación de proyectos de energías renovables, podríamos decir que muy buenos incentivos, tanto así que, cuando los inversionistas y reguladores de otros países conocen nuestra normativa de incentivos a las energías renovables dicen que son muy buenos y muy adelantados.
Sin embargo, la Ley No. 57-07, fue emitida hace doce años y en los últimos años es que hemos visto proyectos desarrollarse a través de esta ley, pero para no salirnos de tema, más adelante daremos detalles de estas razones.
Cuando hablamos de incentivos de cualquier índole, debemos pensar en un sistema transversal que permita cumplir los objetivos para lo cual dichos incentivos son otorgados, la transversalidad debe abarcar todas las instituciones involucradas con el acceso a los incentivos, los procesos productivos y en cada una de las etapas del proyecto, desde que el mismo es concebido, toda su vida útil, hasta su desmantelación, todo lo anterior bajo el manto de una seguridad jurídica que garantice la diafanidad de los procesos a lo largo del tiempo.
En cuanto a esto, ¿Que podemos decir de la República Dominicana?, la verdad es que aún tenemos mucho por hacer, en papel tenemos buenos incentivos, pero acceso el mismos es dificultoso, las instituciones involucradas no se ponen de acuerdo, y los tiempos y tramites se vuelven una barrera para acceder a dichos incentivos.
Por otro lado, debemos pensar en el incentivo supremo, el incentivo que le da o le quita sentido a la factibilidad de un proyecto de energía, y estamos hablando del precio de compra de la energía, el cual se obtiene por medio de un PPA, y en la República Dominicana obtener un PPA no es tarea sencilla. (De esto hablaremos más adelante).
Entonces, la respuesta a la pregunta, ¿Hay incentivos para atraer inversiones en el área de las energías renovables?, es la siguiente: En papel = Ley No. 57-07, tenemos incentivos para el desarrollo de energías renovables, pero el sistema de acceso a los mismos es dificultoso, hace falta transparencia, garantía jurídica y menos discrecionalidad.
Por Francisco Ortega, Gerente IEC